Hasta
aquí podemos identificar energía química pero ¿Dónde encontramos este tipo de
energía? La vemos en los motores que utilizan los combustibles “que
poseen energía química “guardada” en
su interior. Pero esta energía puede convertirse en calor, y a su vez ese calor
se puede utilizar para mover partes del motor” (Golombek y Ruiz
2014: pág. 7) transforman
la energía en movimiento que permite que a las maquinas “bombeen” el agua utilizada
en las cañerías para extraerla.
Por
otra parte podríamos decir que cuando ingresa el agua a la tubería se trata de
una “gran energía potencial que hace que el fluido se deslice más rápido
transformando esta energía en cinética”.
Los
materiales que se emplean en este procedimiento son muy interesantes ya que
para poder usar esos motores se utiliza “gasoil” que se extrae justamente del
petróleo que utiliza el mismo procedimiento de extracción. Se utilizan
maquinas, pilotones, arena, agua, químicos, transporte, hierros.
Otra
transformación de energía que puedo destacar, es la que se produce en los
motores que luego brindaran energía
eléctrica para poder producir movimiento en los demás equipos que utilizan
en el procedimiento de Fracking.
A
partir de estas transformaciones de energías que se produce en el interior de los
equipos, se obtiene como resultado el funcionamiento de estas maquinarias
complejas. El resultado final es la extracción de energía gasífera que será utilizada como combustible en muchos
autos, en modo de calefacción, productor de energía eléctrica en lugares
rurales.
Si bien anteriormente
vimos las leyes que enmarcan este modo (Fracking) de extraer energía gasífera,
veremos lo que sucede en diferentes punto de Latinoamérica donde los grandes
empresarios “invierten”. Pero el proyecto no es 100% sustentable dentro de los marcos: políticos, económicos y ambientales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario